La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente el sistema nervioso. Se caracteriza por la pérdida de neuronas en el cerebro que producen dopamina, una sustancia esencial para el control del movimiento. Aunque se desconoce su causa exacta, se cree que resulta de la interacción entre factores genéticos y ambientales.
Causas
El Parkinson se produce por la pérdida de neuronas en la sustancia negra, una región del cerebro encargada de producir dopamina, un neurotransmisor esencial para el movimiento y la coordinación. Aunque su origen exacto no se conoce, se atribuye a una combinación de factores genéticos y ambientales, como exposición a toxinas, lesiones cerebrales o estrés oxidativo.
La investigación sigue en marcha para desarrollar nuevos tratamientos, incluyendo terapias génicas y medicamentos que ralenticen la progresión de la enfermedad.
Síntomas
Los síntomas más comunes son:
- Motores: temblor en reposo, rigidez muscular, lentitud de movimientos (bradicinesia) e inestabilidad postural.
- No motores: alteraciones del sueño, problemas cognitivos, ansiedad, depresión, dificultad hablar, para tragar (disfagia) y trastornos gastrointestinales. Estos síntomas suelen afectar significativamente la calidad de vida.
Tratamiento
El tratamiento del Parkinson es personalizado y combina estrategias farmacológicas y no farmacológicas para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
- Terapias farmacológicas
Incluyen medicamentos como la levodopa y los agonistas dopaminérgicos para suplir la falta de dopamina, además de inhibidores de la enzima MAO-B y anticolinérgicos. En algunos casos, se puede optar por técnicas como la estimulación cerebral profunda(DBS) y HIFU. - Terapias no farmacológicas
La rehabilitación integral es clave para ralentizar el avance de la enfermedad. En Parkinson Valencia, se promueve un enfoque multidisciplinar que incluye:
- Fisioterapia: mejora la fuerza, el equilibrio y la coordinación para prevenir caídas y mantener la movilidad
- Logopedia: aborda problemas de habla y de la voz (disartria hipocinetica) y deglución, esenciales para la comunicación y nutrición.
- Neuropsicología y psicología: trabajan en la salud emocional, el manejo del estrés y las funciones cognitivas como la memoria.
Parkinson Valencia ofrece estas terapias de forma individual y grupal, adaptadas a las necesidades de cada persona, con el objetivo de optimizar su calidad de vida y fomentar el apoyo social.
La importancia de un enfoque integral
El manejo del Parkinson no se limita a tratar síntomas motores. Es esencial un abordaje integral que combine cuidados físicos, emocionales y sociales. Parkinson Valencia ofrece servicios especializados y multidisciplinarios que complementan los tratamientos médicos y promueven la autonomía de las personas afectadas.
Fuentes: National Institute of Neurological Disorders and Stroke, Institutos Nacionales de Salud
Para más información, puedes contactar directamente con nosotros a través del siguiente formulario.
Deja una respuesta