Las alteraciones motoras de la enfermedad de Parkinson (EP), como el temblor, la bradicinesia, la rigidez muscular y las discinesias, pueden afectar el funcionamiento de las estructuras orofaríngeas durante el proceso de la deglución desencadenando una disfagia.
El grado de severidad de la disfagia depende de características individuales y de la propia evolución de la EP. Sin embargo, los pacientes no suelen referir problemas para beber o comer en estadios iniciales de la EP y no suelen ser sujeto de consulta a especialistas hasta que la disfagia ya está causando importantes problemas de salud.
La detección precoz, seguida de una intervención eficaz, puede reducir las consecuencias de la disfagia en la salud del paciente.
Bayés-Rusiñol, À., Forjaz, M. J., Ayala, A., Crespo, M. D. C., Prats, A., Valles, E., … & Garolera-Freixa, M. (2011). Consciencia de disfagia en la enfermedad de Parkinson. Rev Neurol, 53(11), 664-672.
Consecuencias de la disfagia
- Aspiraciones: las aspiraciones son el paso de alimentos o bebidas a la vía aérea cuando los músculos implicados en la deglución no funcionan normalmente.
Hasta el 80% de los pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP) se ven afectados a lo largo de su vida por la disfagia y, hasta el 50% de ellos experimentarán episodios de aspiración.
La coordinación entre la faringe, laringe y la lengua juegan un poderoso papel en la protección de la vía aérea y se convierte en un elemento clave a la hora de prevenir aspiraciones.
Los hallazgos resultantes de recientes investigaciones apuntan a las lesiones sensoriomotoras presentes en la EP como contribuyentes a un insuficiente reflejo glótico y, por lo tanto, en inseguridad en la deglución.
Mu, L., Chen, J., Li, J. et al. Mechanisms of Swallowing, Speech and Voice Disorders in Parkinson’s Disease: Literature Review with Our First Evidence for the Periperal Nervous System Involvement. Dysphagia 39, 1001–1012 (2024). https://doi.org/10.1007/s00455-024-10693-3
- Neumonías: las neumonías son infecciones causadas en los pulmones derivadas del acceso de múltiples microorganismos a los mismos.
En el caso de las personas con EP, se pueden producir neumonías por aspiración debido a que los alimentos introducen bacterias en las vías respiratorias.
- Atragantamientos: se pueden producir episodios de atragantamiento cuando al ingerir alimentos, éstos bloquean completamente las vías respiratorias.
- Deshidratación y desnutrición: cuando una persona con Párkinson tiene disfagia, se puede desencadenar una afectación en el disfrute de la comida y por consiguiente una ingesta insuficiente de alimentos y bebidas.
Otros aspectos relacionados: neuropsicología
La acción de comer y tragar requiere una alta demanda cognitiva ya que se deben coordinar aspectos voluntarios e involuntarios para la función de la ingesta.
De forma habitual, la actividad de comer sucede a la vez que otras actividades comunes como hablar o ver la televisión. Esta ejecución de doble tarea suele suponer un retraso en el tiempo de reacción del reflejo de deglución o un peor rendimiento en ambas actividades realizadas.
Los ensayos hechos con realización de doble tarea muestran una mayor incoordinación en la fase faríngea, deglución prematura del bolo y residuo faríngeo.
El estudio realizado recientemente por Battista, Aresta, Tagliente. et al. Sugiere que la conservación de la organización cognitiva, inicio y mantenimiento del esfuerzo, la habilidad para realizar búsquedas de palabras poco comunes, la memoria de trabajo, resolución de problemas y razonamiento lógico; están estrechamente relacionados con menores síntomas de disfagia.
Battista, P., Aresta, S., Tagliente, S. et al. Exploring the Neuropsychological Correlates of Swallowing Disorders in People with Parkinson’s Disease: a Cross-Sectional Study. Dysphagia 40, 292–304 (2025). https://doi.org/10.1007/s00455-024-10728-9
Si quieres saber más sobre este o cualquier otro tema relacionado con la enferemdad de Parkinson, puedes contactar con nosotros a través del siguiente formulario. También puedes concertar una cita o reservar plaza en las muchas charlas que llevamos a cabo.
Deja una respuesta