Suelo pélvico y enfermedad de Parkinson: síntomas, causas y tratamiento

En las personas con Enfermedad de Parkinson (EP), el suelo pélvico puede verse afectado por distintos mecanismos: alteración del control neurológico, rigidez muscular, dificultad para coordinar la contracción y la relajación o disminución de la sensibilidad y de la conciencia corporal. Todo ello puede dar lugar a síntomas como incontinencia, urgencia, estreñimiento o dificultad para iniciar y completar la micción o la defecación.

¿Cómo afecta la enfermedad de Parkinson al suelo pélvico?

Las disfunciones del suelo pélvico son frecuentes en la EP, pero a menudo permanecen infra-diagnosticadas y poco abordadas en la práctica clínica. Se estima que entre un 27% y un 63% de las personas con Parkinson presentan incontinencia urinaria, y que más del 80% sufre estreñimiento crónico.

Estas alteraciones incluyen problemas en el control vesical, intestinal y sexual, con un impacto significativo en la calidad de vida, la autoestima y la participación social.

Síntomas frecuentes en el suelo pélvico de personas con Parkinson

  • Incontinencia urinaria

  • Estreñimiento crónico

  • Urgencia urinaria o fecal

  • Dificultad para iniciar o completar la micción y la defecación

  • Nicturia (levantarse por la noche para orinar)

  • Alteraciones sexuales

Causas y factores fisiopatológicos

Desde el punto de vista fisiopatológico, se producen por una combinación de factores:

  • Rigidez muscular: los músculos del suelo pélvico intervienen en la continencia urinaria y fecal. Su contracción y relajación, voluntaria e involuntaria, permiten retener o expulsar cuando corresponde. La rigidez dificulta este mecanismo.
  • Bradicinesia: la lentitud de los movimientos puede afectar la coordinación entre los esfínteres, provocando disinergia (cuando uno se abre, el otro se cierra).
  • Alteración sensorial y de la conciencia corporal: muchas personas con Parkinson tienen dificultad para percibir y activar su suelo pélvico de manera eficaz.
  • Efectos secundarios de la medicación dopaminérgica, que pueden repercutir en la función sexual o en los reflejos de vaciado vesical.

Impacto en la calidad de vida

Estas disfunciones generan incomodidad, limitaciones sociales, ansiedad por escapes, interrupciones del sueño y sensación de falta de control corporal. Incluso pueden ser causa de caídas, por la urgencia de llegar al baño.

Sin embargo, muchas personas no consultan por estos síntomas, ya sea por desconocimiento, vergüenza o resignación.

Tratamiento y rehabilitación del suelo pélvico en Parkinson

Tradicionalmente, el abordaje se centra en el tratamiento farmacológico o en estrategias paliativas, sin incluir la rehabilitación del suelo pélvico como parte integral del tratamiento. La fisioterapia especializada ofrece una herramienta fundamental, especialmente cuando se dirige no solo al fortalecimiento muscular, sino también a la conciencia corporal, la coordinación contracción–relajación, la integración funcional y la educación terapéutica.

La evidencia científica respalda que la combinación de educación, entrenamiento específico, estrategias conductuales y, cuando es posible, biofeedback, puede mejorar los síntomas urinarios e intestinales en personas con EP, contribuyendo a optimizar su calidad de vida.

Charla informativa: suelo pélvico y Parkinson en Parkinson Valencia

En Parkinson Valencia hemos preparado una charla informativa sobre suelo pélvico y Parkinson, donde explicaremos estos aspectos y abordaremos estrategias prácticas de prevención y tratamiento.

📅 Fecha: 19 de septiembre
🕐 Hora: 13.00h
📍 Lugar: Sede de Parkinson Valencia

En caso de tener interés contacta con nosotros en el teléfono 963 82 46 14 o escribe a info@parkinsonvalencia.es

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *