Este documento ha sido elaborado por el grupo de expertos de Parkinson Valencia y revisado por expertos de la Sociedad Valenciana de Neurología, contando con su apoyo y garantía para su difusión.
1.- Recomendaciones relacionadas con problemas de necesidades básicas:
- Falta de agua potable:
- Pon especial cuidado en la cura de heridas o zona con PEG de los tratamientos avanzados (estomas). Utiliza suero fisiológico y lávate las manos antes de manipular estas zonas.
- Falta de alimentos frescos:
- Acude a centros organizados de donación de comida caliente. Es importante mantener una alimentación variada y nutritiva.
- Consume alimentos seguros y bien cocinados
- Falta de agua en los sanitarios. No normalices el estreñimiento. Recuerda que es importante ir al baño con regularidad (cada 3-4días, máximo). Te puede ayudar hacer ejercicio, beber agua.
- Dificultades respiratorias y vocales: debido al exceso de humedad y el uso de mascarillas, puedes tener mayor dificultad para respirar.
- Ventila todos los días la casa y no tiendas la ropa dentro.
- Si sientes que te falta el aire, tranquilízate y concéntrate en realizar una correcta respiración: toma el aire por la nariz y expúlsalo lentamente por la boca
- En caso de que notes exceso de mucosidad o picor en la garganta, puedes realizar vahos con manzanilla amarga y tomillo.
- Si debido al ruido ambiental o al uso de las mascarillas, elevas mucho el tono de voz y te molesta la garganta, procura realizar ejercicios respiratorios y vahos buco-nasales.
2.- Recomendaciones relacionadas con problemas de accesibilidad y movilidad:
- Riesgo de caídas por suelos resbaladizos y calzada en mal estado:
- Utiliza ayuda técnica y calzado adecuado si necesitas salir a la calle.
- Intenta ir siempre con acompañamiento de otra persona
- Sal a la calle cuando estés en ON, evita hacer largos desplazamientos y recuerda descansar cada cierto tiempo. Caminar por lugares con fango es más tedioso y peligroso.
- Si te encuentras en un edificio en el que el ascensor se ha visto afectado y debes utilizar las escaleras para salir:
- Hazlo sólo cuando sea imprescindible y no sientas inestabilidad.
- Intenta ir siempre con acompañamiento de otra persona
- Presta toda la atención a la acción de subir y bajar, poniendo atención a los agarres seguros y apoyo de los pies.
- Habilitar sillas en cada rellano para poder descansar.
- Citas médicas y farmacología:
- Avisa a tu centro de salud u hospital si no vas a poder acudir a una cita médica programada. De esta manera podrán adjudicarte otra más adelante. De todas maneras, para citas programadas desde los hospitales llamarán para cambio de cita, si fuera necesario.
- Si necesitas nueva medicación se han ampliado la duración de las recetas crónicas a 45 días. Existe un teléfono para solicitar la medicación y conocer qué farmacias están habilitadas en tu localidad. Teléfono: 965918658
- Prevé la necesidad de la medicación farmacológica hospitalaria. Si has tenido que desplazarte a otra localidad por daños en tu vivienda deberás tener en cuenta el desplazamiento hasta tu hospital de referencia en el plazo estipulado para la recogida.
3.- Recomendaciones relacionadas con problemas de afectación emocional:
- Dificultad en modificar tu rutina de atención a otras actividades diferentes a la DANA
- Marca tus tiempos de descanso
- Programas las tareas a realizar en el día, no improvises
- Pon limites en el tiempo empleado en cada tarea.
- Crea nuevas rutinas que puedan fomentar la sensación de control y de desconexión también
- Dificultad para conciliar y mantener el sueño
- Marca una hora para irte a descansar a la cama
- Busca métodos que faciliten el sueño (leer un libro, leche caliente, música relajante o programas de radio que no te interesen especialmente, impidiendo que tengas que prestar atención y te “aburran”…), evita la utilización de hábitos que puedan estimular tu cerebro y dificulten conciliar el sueño (juegos de móvil, ver una serie…..)
- Asilamiento social
- Mantén el contacto con tus familiares y/o amigos. Llama o manda mensajes, cuenta cómo te sientes.
- Si puedes y tienes ocasión, fomenta la red vecinal para distraerte, compartir momentos con personas que están en tu misma situación puede ayudarte a sentir menos soledad.
- Sufrimiento emocional constante por no salir de casa que acentúa más la problemática que se ha vivido.
- Dedica un tiempo específico para informarte y evita la sobrecarga informativa y la exposición constante. Confía en fuentes oficiales.
- Establece una rutina y horarios regulares para dormir, comer y realizar diferentes actividades que te ayuden a estar mejor: pasatiempos, ejercicios de movilidad, escuchar música. Cuídate, eres importante.
- Evita el sedentarismo: camina por casa cada hora y aprovecha para hidratarte, pasa por la cocina y bebe agua. Recuerda que es importante mantener el cuerpo y la mente activas
- Es un momento de compartir para reconstruirnos, lo que nos une nos ayuda a afrontar.
- Si sientes que la realidad vivida sientes que no lo puedo gestionar, busca ayuda profesional de la salud mental, no sientas vergüenza en pedir ayuda
- Pérdida de bienes materiales
- Reconoce tus emociones y lo que representa para ti sin juzgarlas porque sea algo material. La tristeza, ira o impotencia está totalmente legitimada y no debes enjuiciarte.
- Enfócate en lo que realmente puedas controlar, tiempo para procesar el presente para enfocarte en un futuro más positivo.
- Si hemos sufrido daños en nuestros bienes, propiedades personales o profesionales podemos sentirnos abrumados/a a la hora de realizar trámites con compañías de seguros, solicitud de ayudas a las administraciones públicas, peritajes, tasaciones y diversos procesos legales y administrativos relacionados con ayudas, indemnizaciones y reclamaciones. Los servicios sociales municipales más cercanos a tu domicilio podrán asesorarte y acompañarte para que puedas resolverlos. Si no puedes desplazarte para realizar estas gestiones podemos apoyarte de forma telefónica.
Puedes descargar estas recomendaciones en PDF a través de este enlace.
Recuerda que desde Parkinson Valencia estamos a tu disposición por si necesitas ayuda o consejos según tu situación. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono 963 82 46 14 o mandando un email a info@parkinsonvalencia.es.
También puedes contactar con Parkinson Valencia a través del siguiente formulario: