Alteraciones del Habla en la Enfermedad de Parkinson y Recomendaciones para su Tratamiento

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente las áreas del cerebro encargadas del control motor. Aunque los síntomas motores, como el temblor y la rigidez, son los más conocidos, una gran proporción de los pacientes también experimenta alteraciones del habla. Estas alteraciones pueden afectar la comunicación diaria y disminuir la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

Principales alteraciones del habla en el Parkinson

Las dificultades del habla que presentan las personas con Parkinson se agrupan bajo el término de disartria hipocinética. Algunas de las alteraciones más comunes son:

  1. Hipofonía (voz baja o débil)

Una de las características más comunes del habla en el Parkinson es la hipofonía, o la voz baja y débil. Esto ocurre debido a la disminución en la capacidad para controlar los músculos responsables de la fonación, lo que afecta la proyección de la voz. Los pacientes a menudo no se percatan de la debilidad de su voz, lo que puede dificultar las interacciones sociales.

  1. Monotonía vocal

La pérdida de variabilidad tonal o monotonía vocal es otra alteración frecuente. Los pacientes pueden tener dificultades para modular la entonación y el tono, lo que da lugar a un habla monótona y carente de expresión emocional.

  1. Dificultad en la articulación

Los movimientos motores finos necesarios para la articulación clara de los sonidos del habla se ven afectados, lo que produce una habla imprecisa y poco clara. Este problema está relacionado con la rigidez y la bradicinesia (lentitud de movimientos) características de la enfermedad.

  1. Disminución del volumen del habla

La velocidad del habla en las personas con Parkinson puede volverse más lenta o, en algunos casos, acelerarse sin control, lo que se conoce como taquilalia. Ambas condiciones pueden comprometer la claridad del discurso.

  1. Alteraciones respiratorias

La respiración es un componente esencial del habla, y los pacientes con Parkinson a menudo experimentan dificultades respiratorias, como respiración superficial o entrecortada. Esto afecta la capacidad de hablar de forma fluida y proyectar adecuadamente la voz.

Recomendaciones para el Tratamiento de las Alteraciones del Habla

El tratamiento de las alteraciones del habla en el Parkinson debe ser integral, involucrando a profesionales como logopedas, y combinando estrategias terapéuticas específicas con el uso de herramientas de apoyo.

  1. Terapia de voz en movimiento

La intervención logopédica es fundamental para tratar las alteraciones del habla. En Parkinson Valencia hemos desarrollado una terapia enfocada a subir el volumen de la voz y mejorar la articulación del habla, esta terapia es VOZ EN MOVIMIENTO. Es una terapia intensiva que consta de 3 sesiones semanales de 45 minutos.  

  1. Ejercicios respiratorios

El control respiratorio es crucial para la producción del habla. Las personas  pueden beneficiarse de ejercicios de respiración diafragmática, que ayudan a mejorar la capacidad pulmonar y la regulación de la respiración durante la conversación. Estos ejercicios pueden aumentar la proyección de la voz y mejorar la capacidad de sostener frases largas.

  1. Estrategias de comunicación Alternativa

A medida que avanza la enfermedad, puede ser útil implementar estrategias de comunicación alternativas. Por ejemplo, las personas pueden aprender a usar gestos, lenguaje corporal o incluso dispositivos de comunicación asistida, como amplificadores de voz o aplicaciones que convierten el texto en voz. Estas estrategias permiten que las personas sigan comunicándose de manera eficaz, a pesar de las dificultades del habla.

  1. Cuidado de la voz

Es importante que las personas mantengan una buena salud vocal para evitar el desgaste excesivo. La hidratación es clave para mantener las cuerdas vocales lubricadas y evitar ambientes que puedan resecar la garganta, como habitaciones con aire acondicionado. Además, es recomendable evitar gritar o forzar la voz.

  1. Práctica regular y ejercicios de articulación

El habla es un proceso motriz que se puede mejorar con la práctica. Los ejercicios de articulación, como la repetición de sílabas, palabras y frases con dificultad creciente, ayudan a mejorar la precisión del habla y aumentar la conciencia sobre la forma en que los sonidos son producidos. Estos ejercicios deben ser supervisados ​​por un logopeda y practicados regularmente.

Las alteraciones del habla en la enfermedad de Parkinson pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas, limitando sus interacciones sociales y personales. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, que incluye la intervención de logopedas, la práctica de ejercicios específicos y el uso de herramientas de apoyo, es posible mitigar estas dificultades y mejorar la capacidad de comunicación. La detección temprana y el tratamiento activo son claves para optimizar los resultados.

Si quieres más información, puedes contactar con nosotros a través del siguiente formulario.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Diagnóstico
Tipo de solicitud
Política de privacidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *