“Vivina Aranda fisioterapeuta Parkinson Valencia”

«El movimiento es vida» – Fisioterapia y Parkinson

Entrevista con Vivina Aranda Asensi, coordinadora del Área de Recuperación funcional y física de Parkinson Valencia.

El día 8 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Fisioterapia y hemos querido hablar con la coordinadora del Área de Recuperación Funcional y física de Parkinson Valencia: Vivina Aranda Asensi. Fisioterapeuta de formación y vocación, especializada en la Rehabilitación Neurológica, para que nos cuente cómo vive su trabajo y cuál es el papel de la fisioterapia en el tratamiento de las personas con Enfermedad de Parkinson

¿Qué te llevó a estudiar fisioterapia?

En un primer momento, conocí la fisioterapeuta por el deporte, pero al ir estudiando me di cuenta que era una profesión que podía ayudar a las personas, más allá del deporte, a mejorar su autonomía y su calidad de vida en el día a día.

¿Qué significa para ti ser fisioterapeuta en el ámbito de la neurología?
Es un reto constante. Cada persona responde de manera diferente, y eso nos obliga a adaptarnos, a ser creativos y a buscar siempre la mejor forma de acompañar.

¿Cuánto tiempo llevas en Parkinson Valencia y cómo ha sido tu recorrido hasta ser coordinadora de área?

Comencé en 2009, así que ya llevo unos cuantos años en la entidad. Empecé trabajando en sesiones de grupo y poco a poco fui asumiendo más responsabilidades, hasta llegar a coordinar el área. Ha sido un camino de mucho aprendizaje y crecimiento tanto profesional como personal.

¿Crees que la sociedad entiende realmente lo que hace un fisioterapeuta más allá de “rehabilitar lesiones”?

Cada vez más, pero todavía queda camino. La fisioterapia no es solo tratar lesiones, también es prevención, acompañamiento y mejora de la calidad de vida, sobre todo en enfermedades crónicas y neurodegenerativas.

Qué tipo de intervenciones se realizan en Parkinson Valencia desde la fisioterapia?
Trabajamos con programas de ejercicio terapéutico que incluyen trabajo de estrategias motoras, tanto en la marcha como en el equilibrio.  Todo está adaptado a las necesidades de cada persona.

fisioterapia

¿Qué diferencia el trabajo fisioterapia en Parkinson Valencia? 

 Aquí ofrecemos un abordaje más continuado y personalizado, partiendo de una valoración inicial, para saber cuál es el estado de la persona con Parkinson. Ofrecemos  un entorno cercano que genera confianza y motiva a seguir. Eso es clave para que las personas se adhieran al tratamiento.

¿Cuál dirías que es el mayor reto en la rehabilitación de personas con Parkinson?
La constancia. El ejercicio funciona, pero requiere continuidad. Nuestro reto es ayudarles a mantener esa adherencia a lo largo del tiempo.

¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo diario?

El contacto humano. Ver cómo un pequeño avance mejora la vida diaria de una persona es la mejor recompensa.

¿Cómo te ha cambiado personalmente estar en contacto con las personas con Parkinson y sus familias?

Me ha enseñado paciencia, resiliencia y a valorar mucho más las cosas pequeñas del día a día.

¿Qué avances recientes en fisioterapia neurológica te parecen más relevantes?
Destacaría el uso de nuevas tecnologías y la creciente evidencia científica sobre la importancia del ejercicio terapéutico.

avances fisioterapia parkinson

¿Cómo ves el futuro de la fisioterapia en el Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas?
Muy prometedor. La fisioterapia tendrá un papel cada vez más central en los equipos multidisciplinares y en la investigación.

¿Qué papel juega la investigación en vuestro trabajo?
Es fundamental. Nos permite estar actualizadas y garantizar que lo que ofrecemos está basado en la mejor evidencia disponible.

Para terminar, ¿qué mensaje le darías a una persona recién diagnosticada con Parkinson?
Que no espere a perder capacidades para empezar. Cuanto antes comience mejor. Y la fisioterapia, le ayudará a mantener la autonomía y la calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *